top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Pinterest
COLEGIO EZEQUIEL MORENO Y DIAZ

VILLANUEVA CASANARE

2021

Objetivo: Reconocer algunas características del departamento de Casanare.

¿Qué voy a aprender? (exploración de saberes)

​

Tiempo Aprox. 20 min.

​

1) Conoce un poco sobre el departamento del Casanare. Lee atentamente el siguiente texto.

Límites

​

El departamento del Casanare limita al norte y este con el río Casanare, que lo separa del departamento de Arauca. Al sur con el río Meta, que lo separa de los departamentos del Meta y Vichada. Y al occidente con los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.

 

División política de Casanare

 

Casanare está dividido en diecinueve municipios, once corregimientos, 106 inspecciones de policía, y numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios están agrupados en 10 círculos notariales; pertenece al distrito judicial de Santa Rosa de Viterbo. 

 

 

​

Trabaja en clase con tu profesora la siguiente actividad.

​

​

  • Observa el mapa de tu departamento y busca en él tu municipio, resalta el municipio de Villanueva con un color fuerte. 

  • (El mapa será entregado en el aula, por tu docente de forma impresa).

Lo que estoy aprendiendo. (Conceptualización)

 

 Tiempo Aprox. 30 min

 

2) Lee atentamente la siguiente información y conoce un poco más de las características de tu departamento.

HIDROGRAFÍA DEPARTAMENTO DE CASANARE 

​

La red hidrográfica del departamento del Casanare está integrada por los grandes ríos, quebradas, caños y lagunas, que desaguan en dirección del Orinoco por intermedio del río Meta, el cual recibe las aguas de la totalidad del departamento y tiene como principal afluente el río Casanare que, a su vez, recoge las aguas del río Ariporo y otras corrientes menores. Además de los afluentes mencionados se destacan los ríos Upía, Túa, Cusiana, Cravo Sur, Guanápalo, Pauto, Guachiría y Agua Clara. 

ACTIVIDADES ECONÓMICAS CASANARE

​

La economía de Casanare se basa principalmente en la producción ganadera y agrícola y en la explotación petrolera. La ganadería vacuna es la principal actividad económica de la población tanto por empleos como por ingresos; la cría, levante y ceba se realiza en forma extensiva en toda la llanura, especialmente en Paz de Ariporo, Hato Corozal y Trinidad.. La agricultura se practica en áreas de piedemonte de forma comercial y tecnificada, y en áreas de laderas siguiendo sistemas tradicionales. Los principales cultivos son arroz riego, arroz secano mecanizado, palma africana, plátano, maíz tradicional, café y yuca. 

El petróleo se proyecta como la actividad de mayor generación de ingresos. Los campos de Cusiana y Cupiagua son los mayores del país, sus reservas han sido estimadas entre los 2.000 y 2.200 millones de barriles, los que generarían al departamento ingresos por concepto de regalías del orden de 5.000 millones de dólares durante todo el desarrollo del proyecto. Existen explotaciones mineras de oro, manganeso, fósforo y níquel. En el departamento hay registrados 90 establecimientos industriales dedicados principalmente a la transformación de la materia prima agropecuaria; en este ramo son fundamentales las agroindustrias molinera, palmera y de alimentos, las cuales se concentran en Yopal y Villanueva principalmente.

Práctico lo que aprendí (Retroalimentación)

Tiempo Aprox.  10 min.

​

Trabaja en clase con tu profesora la siguiente actividad.

 

 

3) En el siguiente mapa ubica los ríos más importantes de tu departamento.

¿Cómo sé que aprendí? (Evaluación)

 

Tiempo Aprox. 30 min.

 

4) Por medio de un mapa conceptual representa la actividad económica del departamento de Casanare.

​

5) Utilizando imágenes de colores elabora un collage donde represente las riquezas más importantes de tu departamento. Ten en cuenta la economía, fauna, flora y la hidrografía del departamento.

SUSCRÍBETE 

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Pinterest
bottom of page